La empresa noruega SalMar, autorizada por el gobierno noruego para cultivar salmón en mar abierto, invertirá casi 80 millones de dólares en el nuevo proyecto.
Las licencias obtenidas les permitirán desarrollar este nuevo tipo de acuicultura durante 7 años. Según los planes de la compañía en 2018 esperan haber producido unas 8.000 toneladas de salmón cultivado en la nueva estructura en mar abierto.
La estructura estará cerca de Trondheim en un emplazamiento en alta mar, con una profundidad superior a los 100 metros. Según los promotores del proyecto las condiciones de cultivo en mar abierto son ideales por la menor incidencia de «piojos de mar», por tener aguas más limpias y con parámetros más estables (temperatura, salinidad, corriente, etc) y haber una menor competencia con otras actividades económicas.
Se trata de una estructura con un diseño inspirado en las plataformas petrolíferas offshore.
El diseño se ha basado en las mejores tecnologías existentes tanto para el cultivo de peces como para la extracción de petróleo en aguas profundas. Se trata de una estructura de acero circular con un diámetro de 110 metros y 67 metros de alto. Contará con una cabina central de control, silos de alimentación y estancias para 4 personas.
Los elementos de flotación están debajo de las seis columnas perimetrales que soportan toda la estructura, se trata de una estructura semi-sumergible. Según los promotores, al tratarse de una estructura rígida, a diferencia de las jaulas convencionales de plástico, evitará el desgaste prematuro de los componentes por causa de las deformaciones que se generan cuando la estructura cambia de forma para adaptarse a la corriente, generando tensiones a nivel de la red y reduciendo el volumen de la misma.
La empresa Rolls-Royce se encargará del sistema de fondeo y de seguridad.
El fondeo se realizará a 8 puntos, de una forma similar al fondeo de las plataformas petrolíferas, siendo responsabilidad de la empresa Rolls-Royce la instalación de las 8 líneas de fondeo, los sistemas de monitorizado, canalización, conectores y sensores submarinos de carga.
La estructura se construirá en el astillero chino Quingdao Wuchuan Heavy Industry Co., especializado en la construcción de barcos para operaciones offshore y con vehículos submarinos ROV. La entrega de la primera unidad se espera en el tercer trimestre de 2017.
Los análisis hidrodinámicos a pequeña escala se realizaron en los laboratorios de Sintef (MARINTEK) y aseguran que el comportamiento será excelente ante las condiciones marinas (corrientes, oleaje y viento) de la zona donde se instalará (Frohavet Sea), habiendo demostrado un buen comportamiento con oleajes de entre 5 y 10 metros.
Fuentes de informacion:
https://www.sintef.no/en/projects/offshore-salmon-fish-farming/