El cultivo de algas es sostenible, además contienen muchas proteínas y son ricas en Omega 3.

Se ha demostrado que con las algas mejora el engorde en becerros, cerdos y gallinas, lo que ha abierto las puertas a más investigaciones sobre su uso en piensos para animales, sustituyendo la soja.

Científicos alemanes han desarrollado un Resumen de las oportunidades de las algas (en alemán), y en él muestran las ventajas y desventajas del uso de microalgas en piensos para animales.

Cultivo de algas en fotobioreactor
Cultivo de algas en fotobioreactor

← «Photobioreactor PBR 500 P IGV Biotech» by IGV BiotechOwn work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

Actualmente colaboran Wageningen UR (Centro de investigación Holandés), Kelstein (Granja holandesa de bovino de leche) y Algae Food&Fuel (Productor de algas) en un proyecto que pretende desarrollar el cultivo de algas en fotobiorreactores y estanques descubiertos (Raceways), para ello cuentan con biodigestores en la propia granja y, ayudándose de los aportes de nutrientes y energía sobrantes de una planta de biogás alimentada por dichos biodigestores, consiguen abaratar el cultivo de las microalgas.

Las microalgas producidas se aprovecharán para preparar suplementos alimenticios y minerales para vacas y caballos.

BIODIGESTOR-INFOGRAFIA

Combinar el cultivo de microalgas con biodigestores es importante de cara a aprovechar el calor residual, el CO2 liberado y, cuando sea posible, abonar el cultivo de algas con el «digestato» generado, de esta manera la producción es mucho más barata.

lentejas-de-agua
← «Duckweeds». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Se están realizando estudios para combinar las microalgas ya refinadas con plantas acuáticas («Lentejas de agua«) para la formulación completa de alimentos para ganadería.

Fuente:  http://www.wageningenur.nl/en/newsarticle/Algae-as-a-promising-new-type-of-animal-feed.htm