Han participado investigadores de acuaponia y empresas de Noruega, Islandia, Dinamarca y Canadá.
Se trata de un proyecto para promover una acuicultura más sostenible y competitiva mediante la co-producción de alimentos y el aprovechamiento máximo de espacio y nutrientes.
Los experimentos realizados han estado encaminados a investigar especies de peces y plantas aptos para el cultivo acuapónico en el clima nórdico. Han evaluado las diferentes combinaciones de especies en términos de crecimiento, calidad, efluentes, temperatura y aprovechamiento de nutrientes.
La idea básica es recircular los efluentes de los tanques de cultivo de peces (trucha, carpa…) para aprovechar los nutrientes disueltos en los cultivos hortícolas (lechuga, plantas aromáticas…)
También han evaluado las mejores prácticas de cultivo y de protección del medio ambiente en los sistemas acuaponicos, como el tratamiento de efluentes y residuos sólidos producidos o la protección del entorno de patógenos que pueden aparecer durante el cultivo.
En definitiva se trata de un análisis del estado actual de la acuaponia nórdica, así como las posibilidades de futuro, tanto a escala comercial como para pequeñas unidades de producción (acuaponia urbana). Siempre con el objetivo de obtener una producción de alimentos lo más sostenible posible. Para ello aportan datos sobre los sistemas de producción y especies adecuados en cada caso.
Este tipo de sistema de producción de alimentos, llamado acuaponia, combina la acuicultura con el cultivo hidropónico.
De acuerdo a cumplir con los requisitos de cada país, las plantas de acuaponia tienen que adaptarse para cumplir con la normativa aplicable, pero en general la conclusión es una valoración positiva de la acuaponia como sistema de producción de alimentos (pescado y vegetales), incluso de cara a conseguir la certificación de producción ecológica.
Enlace al Informe: http://www.nordicinnovation.org/Global/_Publications/Reports/2015/P11090%20-%20Aquaponics%20RAPPORT%20-13%2001%2016.pdf