Epagri ha desarrollado en Brasil el cultivo del alga roja Kappaphycus alvarezii disminuyendo los costos de producción.
Se trata de una especie de macroalga marina de gran importancia comercial ya que de ella se extrae carragenina, producto empleado como espesante y estabilizante en la industria alimentaria, de cosméticos y farmacia. En el año 2014 el estado brasileño desembolsó 21 millones de dólares en la compra de esta materia prima en el extranjero.
Las primeras experiencias se llevaron a cabo en un sistema de plataformas (balsas) flotantes, similares a bateas de mejillón, pero los costos de manejo y los volúmenes de producción eran poco atractivos para el desarrollo del cultivo a escala comercial.
El proyecto de cultivo de algas apuesta por la acuicultura multitrófica, confiando en que aportará nuevos ingresos a los acuicultores de moluscos.
A nivel de estructuras flotantes optaron por un sistema de boyas hechas con tubos flotadores de 9 metros de longitud y 90 litros de volumen que sirven para mantener la separación entre cuerdas de cultivo, además de aportar la flotación necesaria. Las cuerdas de cultivo discurren longitudinalmente de una boya a otra.

Es un sistema similar al fabricado por la empresa española de plásticos TEPSA, que es empleado por la empresa de acuicultura francesa Aleor para el cultivo de algas laminariales desde el año 2014. La diferencia entre sistemas es que en la instalación francesa las cuerdas de cultivo se disponen de un «tren de boyas» hasta el que se encuentra a su lado, mejorando el aprovechamiento de la superficie de agua ocupada.

En lo referente a los aspectos biológicos del cultivo, el investigador Alex Alves dos Santos ha declarado:
«Las algas han crecido muy bien. Obtuvimos tres ciclos de producción anuales y podremos alcanzar hasta cinco ciclos. La idea es integrar el cultivo de algas al cultivo de moluscos, aumentando el lucro de las empresas de acuicultura marina«.
Esta especie de alga ya cuenta con algunas autorizaciones de cultivo en Brasil, siendo considerada como una especie introducida y no como una especie exótica.
A pesar de ello Epagri está a la espera de recibir autorización para nuevos cultivos experimentales que se instalarán en Septiembre en la playa de Sambaqui (Florianópolis) para continuar afianzando los conocimientos y la tecnología de cultivo de algas rojas en Brasil.
Referencias:
Nota de prensa Secretaría de Agricultura y Pesca de Brasil: http://www.agricultura.sc.gov.br/index.php/noticias/198-epagri-e-premiada-por-sistema-inedito-de-cultivo-de-macroalgas
Instalaciones flotantes para acuicultura de TEPSA: http://www.e-tepsa.com/instalaciones-flotantes-acuicultura/
Empresa francesa de cultivo de algas ALEOR: http://www.aleor.eu/