NOAA Fisheries es una agencia gubernamental que vela por la protección de los recursos marinos y pesqueros de Estados Unidos.
Han publicado un manual para los productores y otras herramientas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de su actividad, como mapas y guías legales.
«El cultivo de ostras, almejas y mejillones es una actividad creciente y con una industria importante en Estados Unidos» según Eileen Sobeck – Directiva de NOAA Fisheries (1)
A pesar de ello, EEUU continúa importando el 90% del pescado y marisco que consume, de ahí el interés por aumentar la producción interna, manteniendo la sostenibilidad. NOAA fisheries es una pieza clave en este propósito, colaborando con los productores de moluscos y los investigadores para aumentar las poblaciones, tanto en los bancos de moluscos existentes como llevando a cabo trabajos de recuperación de hábitats.
El manual recientemente publicado se titula «Information for Shellfish Growers» (2) y han participado en su edición varias Agencias federales. Es una herramienta muy útil para guiar a los acuicultores en el proceso para conseguir autorizaciones o permisos habituales en la actividad de cría y engorde de moluscos bivalvos.
También cuentan con un portal («Shellfish Maps & Tools») (3) donde hay herramientas GIS (mapas interactivos) donde se pueden cosultar una gran cantidad de datos de interés para los productores de ostras.
«NOAA también está colaborando con el desarrollo sostenible del cultivo offshore. Hasta ahora el cultivo de moluscos se hacía próximo a la costa en aguas estatales, donde la expansión es complicada. En 2014 se autorizaron las primeras granjas marinas offshore en aguas federales de Massachusetts y California del sur. El mes pasado una tercera instalación de cultivo de moluscos en mar abierto fue instalada en Massachusetts» Asegura Eileen Sobeck. NOAA trabaja con ellos para asegurar que la acuicultura offshore sea compatible con el respeto a los ecosistemas marinos.
En el campo de la investigación, recientemente se ha publicado un documento (4) muy interesante elaborado por el ·»Milford Laboratory» en colaboración con NOAA fisheries sobre los beneficios medioambientales del cultivo de moluscos, por su papel en la reducción de nutrientes, lo que puede prevenir los fenómenos de eutrofización.
Fuentes de información: