La plataforma flotante mareomotriz es el fruto de un proceso de I+D+i de la compañía gallega Magallanes Renovables.
Cuenta con una eslora de 45 metros, pesa 450 toneladas y se prevé que en septiembre de 2017 se ubique en Escocia para realizar pruebas. Una vez montadas las palas de las turbinas inferiores, la estructura tendrá un calado de 30 metros.
Magallanes Renovables-Ocean_2G from Magallanes Renovables on Vimeo.
Ha sido construida en las instalaciones de la empresa Grupo Ganain (Mos, Galicia), con diseño de la ingeniería naval gaditana Sea Master. El coste ha oscilado entre los 7 y 8 millones de euros, contando con subvenciones para aproximadamente el 50% de la inversión.
El movimiento de las mareas genera corrientes de hasta 9 m/s de intensidad y se trata de aprovechar esa energía de la manera más eficiente posible, sin importar el momento del ciclo de marea que se esté produciendo. Según fuentes de la empresa, la plataforma puede ser amarrada a fondos de hasta 150 metros de profundidad.