La acuicultura de salmones afronta el reto de la generación de resistencias a los tratamientos por parte de los parásitos.
Un estudio Noruego, realizado por varias universidades y el Centro de Investigación sobre Copépodos Parásitos de Oslo, alerta del problema generado por los parásitos resistentes, tanto para las granjas de acuicultura como para las poblaciones salvajes.

De los 5 productos anti-parasitarios (principios activos) que existen en el mercado, se han observado resistencias del copépodo parásito del salmón a 3 de ellos. Se han realizado estudios en diferentes países, tanto en poblaciones salvajes como cultivadas.
Se estima que existen unas 1.000 especies de copépodos parásitos, que afectan a una gran diversidad de especies marinas. Su forma y tamaño puede ser muy variable pero en general presentan adaptaciones en sus apéndices y cefalotórax destinadas a mejorar su adherencia al pez.
Producen daños en el hospedador, tanto por sus mecanismos de sujeción (daños en tejidos) como por sus hábitos de alimentación (succión de la sangre). Son especialmente graves cuando atacan las lamelas branquiales, con la consecuente pérdida de área superficial respiratoria, también algunas especies que atacan el ojo del pez hospedador, destruyendo córnea y retina causando ceguera.
El estudio de los copépodos parásitos de peces está poco desarrollado, por lo que se espera que esta investigación sirva para evaluar las resistencias generadas y las vías de mejora para hacer los tratamientos más eficaces y evitar la afectación a las poblaciones salvajes.
Las poblaciones de salmones salvajes pueden verse amenazadas por parte de estos parásitos, especialmente cuando afectan a los individuos jóvenes (smolts) que llegan al mar, está demostrado que la gravedad y mortalidad por copépodos está relacionada con el tamaño del pez hospedador.
Mejorando los conocimientos sobre el ciclo de vida, fisiología y bioquímica de los copépodos parásitos de peces se podrán realizar estimaciones y controles más precisos sobre sus poblaciones.
Enlaces de interés:
-
«Drug resistance in sea lice: a threat to salmonid aquaculture» Stian Mørch Aaen , Kari Olli Helgesen, Marit Jørgensen Bakke, Kiranpreet Kaur, Tor Einar Horsberg – Norwegian University of Life Sciences, School of Veterinary Science, Sea Lice Research Centre, Oslo, Norway
-
«Generalidades de los copépodos parásitos de peces en aguas profundas y el caso de Lophoura brevicollum (Siphonostomatoida: Sphyriidae)» – Francisco Neptalí Morales-Serna y Samuel Gómez
-
«Salmon louse – Piojo del salmón» Wikipedia